MiFID II es una normativa europea clave en el ámbito de las inversiones financieras. Su objetivo principal es proteger a los inversores, garantizar la transparencia en los mercados financieros y regular las entidades que ofrecen servicios de inversión. TokenKey, como plataforma regulada bajo BaFin, cumple con los requisitos de MiFID II, asegurando que las inversiones sean seguras, claras y protegidas.
En este artículo, explicaremos de forma sencilla qué es MiFID II, cómo funciona y qué implica para los inversores en TokenKey.
¿Qué es MiFID II?
MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive II) es la segunda versión de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros de la Unión Europea. Entró en vigor el 3 de enero de 2018, ampliando y mejorando la regulación previa (MiFID I) para adaptarse a la evolución de los mercados financieros y la digitalización de las inversiones.
Objetivos principales de MiFID II
Mayor protección para los inversores: Exige que las empresas financieras actúen en el mejor interés de sus clientes.
Mayor transparencia en los productos financieros: Obliga a proporcionar información clara y detallada sobre los riesgos de cada inversión.
Supervisión más estricta: Introduce controles y regulaciones para evitar fraudes y conflictos de interés.
Clasificación de inversores: Diferencia entre inversores minoristas, profesionales e instituciones para adaptar la protección a su nivel de experiencia.
Regulación del asesoramiento financiero: Exige que las recomendaciones de inversión sean adecuadas para cada perfil de inversor.
¿Cómo protege MiFID II a los inversores?
1. Clasificación de inversores
MiFID II establece tres categorías de inversores, cada una con un nivel de protección diferente:
Inversores Minoristas: Reciben la mayor protección y deben recibir información detallada antes de invertir.
Inversores Profesionales: Se presume que tienen experiencia en los mercados y reciben un nivel de protección menor.
Instituciones Financieras: Entidades con gran conocimiento y actividad en los mercados financieros.
2. Información clara y transparente
Las empresas reguladas por MiFID II deben proporcionar información detallada sobre:
Los riesgos de la inversión.
La rentabilidad esperada.
Los costes y comisiones aplicables.
Los derechos y responsabilidades del inversor.
3. Prevención de conflictos de interés
Se establecen controles para evitar que las entidades financieras recomienden productos que beneficien más a la empresa que al inversor. Esto garantiza que los clientes reciban asesoramiento imparcial y ajustado a sus necesidades.
4. Protección contra fraudes y malas prácticas
MiFID II impone auditorías y controles estrictos a las plataformas de inversión para garantizar que operen de manera ética y segura. Además, exige la implementación de medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales (PBC).
¿Cómo cumple TokenKey con MiFID II?
TokenKey en colaboración con sus partners, opera y cumple con MiFID II, asegurando que cada inversión sea segura, transparente y conforme a la normativa europea.
Las garantías que ofrece TokenKey incluyen:
Información clara y detallada sobre cada inversión.
Cumplimiento de procesos KYC (Know Your Customer) y KYB (Know Your Business) para garantizar la legalidad de las inversiones.
Clasificación de inversores según MiFID II para adaptar el nivel de protección.
Supervisión y auditorías constantes para asegurar la transparencia y seguridad de las operaciones.
MiFID II es una normativa clave para la protección de los inversores y el correcto funcionamiento de los mercados financieros en Europa. Gracias a esta regulación, los inversores en TokenKey pueden contar con un entorno seguro, transparente y adaptado a sus necesidades.
Si tienes más dudas sobre MiFID II y su impacto en tu inversión, consulta con nuestro equipo o revisa la información disponible en nuestra plataforma.