Ir al contenido principal
¿Qué son el KYC y el KYB?

Aclaración sobre KYC y KYB y por qué son importantes

Actualizado hace más de 2 meses

Los términos KYC y KYB son fundamentales en el ámbito financiero y empresarial para garantizar operaciones seguras y conformes a la normativa vigente.

KYC (Know Your Customer)

KYC, o "Conoce a tu cliente", es un proceso mediante el cual las empresas verifican la identidad de sus clientes individuales. Este procedimiento es esencial para prevenir actividades ilícitas como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y el fraude. Las prácticas comunes en KYC incluyen la recopilación de información personal, como documentos de identificación, comprobantes de domicilio y evaluación de la situación financiera del cliente. Este proceso permite a las organizaciones evaluar el riesgo asociado a cada cliente y asegurar el cumplimiento de las regulaciones pertinentes.

KYB (Know Your Business)

KYB, o "Conoce a tu negocio", es un proceso similar al KYC, pero enfocado en la verificación de personas jurídicas (empresas) en lugar de individuos. Este procedimiento implica la validación de la existencia legal de una empresa, su estructura corporativa, los propietarios beneficiarios finales (UBOs) y la evaluación de posibles riesgos asociados. El objetivo del KYB es garantizar que las empresas con las que se establecen relaciones comerciales operen de manera legítima y cumplan con las regulaciones contra el blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas.

Diferencias clave entre KYC y KYB

La principal diferencia entre KYC y KYB radica en el sujeto de verificación:

  • KYC: Se centra en la identificación y verificación de clientes individuales.

  • KYB: Se enfoca en la verificación de entidades comerciales, incluyendo la identificación de sus propietarios y la comprensión de su estructura y operaciones.

Ambos procesos son esenciales para mitigar riesgos financieros y reputacionales, y para asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales en materia de prevención de delitos financieros.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?